Emprende con éxito
Fuente: Webinar: Emprende con éxito en Guatemala. Facilitadora: Alejandra Maldonado.

¿Están listos para emprender? ¿Consideran que tienen todas las condiciones para tener éxito en sus negocios? Emprender es un reto, en el camino hacia el desarrollo de tu negocio te enfrentarás con obstáculos y dificultades, pero seguramente todo el esfuerzo realizado te traerá muchas satisfacciones.
Es casi imposible establecer una ruta para lograr el éxito en los negocios, todo empieza y termina en el emprendedor y su actitud para afrontarlo, por lo que compartimos algunas preguntas claves para acompañar un proceso de reflexión hacia el emprendedor y su negocio:
1. ¿Quién soy?, ¿Para qué soy bueno y para qué no?
Cuando inicias un emprendimiento todo lo que conforma al emprendedor ayudará a tener éxito en los negocios. La formación, la personalidad, las cualidades y aficiones pueden servir para las características del negocio.
También existen cualidades negativas que pueden afectar los resultados; identificar y analizar estos aspectos facilitará el desarrollo del negocio, ya que los aspectos positivos se deben aprovechar y de los aspectos negativos se debe aprender. Para superar las debilidades del emprendedor se puede recurrir buscar apoyos a través de socios o aliados que lo puedan complementar.
2. ¿Qué te apasiona?
Emprender requiere mucho esfuerzo por ello se debe iniciar con ideas de negocios relacionados con temas que le apasione al emprendedor, esto permitirá que el esfuerzo que pongas en tu emprendimiento lo dejes de considerar un trabajo y podrás obtener inspiración para seguir adelante.
3. ¿Cuándo es el momento perfecto para iniciar el negocio?
El momento perfecto para iniciar un negocio nunca llegará, no existe, es por ello que toca “tirarse al agua” y experimentar, perder el miedo ya que ninguna idea es mala.
Muchas veces preocupa cómo se verá el producto, esperando tener un producto perfecto y seguramente la primera versión del producto nunca va a ser perfecta, pero será la que te permita tener interacción con el mercado.
La evolución de un producto es inminente, se generan cambios a partir de la interacción con los clientes; esta evolución y el aprendizaje es parte del emprendimiento, hay que darse el espacio para generar cambios en el producto, en el empaque e incluso en las redes sociales.
4. ¿De dónde me saco la idea de negocio?
Cuando se están dando los primeros pasos para emprender, una de las etapas críticas es la de identificación de ideas de negocio, de inmediato el emprendedor piensa en ¿Cómo genero una idea innovadora?, ¿Cómo diseño una idea de negocio que se venda?, ¿Cómo hago que mi idea de negocio le guste al mercado?, entre otras.
Las buenas ideas nacen de dos grandes pilares, generar alegrías (es decir, conseguir lo que el cliente necesita o le aporta sentido) o aliviar dolores/frustraciones (problemas que presenta el cliente en la vida laboral o personal). Las buenas ideas permiten conectar las alegrías y las frustraciones del cliente o que les quede claro que lo que ofrece y soluciona el producto está realmente conectado con ellos.
5. ¿Cómo crear un producto exitoso?
Si consideras que estás entrando a un mercado saturado, donde todo el mundo hace productos similares al tuyo, lo importante es que en tu modelo de negocios definas no competir con precios bajos. Lo importante es competir con un concepto, agregando valor al cliente.
Este valor es algo intangible, es lo que el cliente está dispuesto a pagar, no solo por el producto que obtiene sino más bien por la experiencia vive al comprarte.
6. ¿Qué herramientas digitales debo utilizar en mi negocio?
No todas las herramientas les sirven a todos, se debe investigar cuales son las que se ajustan a tu industria y en especial a tu modelo de negocios, no siempre el negocio se adapta a determinada Red Social; debes considerar que hoy en día es clave utilizar canales digitales para comercializar.
Dentro las herramientas que se recomiendan para mejorar la experiencia en la digitalización de los negocios existen algunas que cuentan con versiones gratuitas y fáciles de usar, permitiéndote realizar tareas especializadas como la elaboración de páginas web, ajustes a fotografías o para generar tiendas en línea y empezar un canal de comercio electrónico.
6. ¿Qué es la validación?
La validación es una acción que se debe generar con el cliente potencial, para someter al análisis las características del producto, preguntar sus gustos y generar los cambios necesarios previo a hacer grandes inversiones, principalmente para reducir los riesgos al introducirse en el mercado. Invierte en acciones para que el cliente conozca tu producto, lo pueda probar y entienda todos los beneficios que obtiene al comprarte. Disfruta el camino, ten contacto con el usuario final para reconocer sus preferencias.
7. ¿Cómo me abro puertas?
En los primeros pasos de un emprendimiento debes buscar abrir puertas por todos lados, es necesario abrirse puertas para generar oportunidades. A mayor nivel exposición de tu negocio, más personas conocerán tu producto; por lo que debes perder la pena y el miedo a que te cierren puertas, pues seguro se abrirán muchas más. No tengas miedo a que te roben ideas, ya que solo con pasión se pueden llevar adelante.
8. ¿Quién va a comprar mi producto?
Hay que iniciar con acciones de interacción, estableciendo puntos de contacto con el cliente, ya que es necesario tener información para crecer como marca. Tu producto no le gustará a todos, debes buscar el mercado objetivo, segmentando por características demográficas y atributos, preguntando a los clientes potenciales si comprarían el producto. Esto orientará en gran medida el marketing y la publicidad que utilizarás para tu negocio.
9. ¿Qué le devuelves a tu comunidad?
Esta es una parte que muchas veces se deja de lado, pero en la medida que contribuyas a la sociedad, seguramente la sociedad contribuirá al crecimiento de tu negocio (consumiendo tu producto). Se recomienda que desde el inicio se planifiquen acciones que impacten en la sociedad; no necesariamente una comisión o un descuento, sino que algo que involucre a todo el equipo emprendedor y sus empleados.
Consejos que facilitarán la vida del emprendedor
A continuación, se comparten algunos consejos que facilitarán tu vida emprendedora:
- Pide ayuda, para complementar las cosas que no sabes y fortalecer tu negocio.
- Trabaja con pasión en todo lo que hagas, aunque no te gusten algunas actividades de tu emprendimiento (como los aspectos administrativos, por ejemplo).
- No te tomes nada personal, tu emprendimiento no es tu hijo recién nacido, es una empresa multinacional. Si alguien te da una crítica, debes tomarla de manera fría, posiblemente te de indicios para hacer cambios significativos en tu negocio.
- Siéntete orgulloso por tus logros, son el resultado del esfuerzo que has realizado.
- Que la competencia y los “copiones” no te quiten el sueño, estos últimos pueden llegar a ser una inspiración para mejorar cada vez tus productos.
Por último, si no estás seguro del camino, debes recibir orientación de personas con experiencia y conocimiento en temas empresariales y en la industria donde desarrollas tu modelo de negocios, ya que tirarse al agua sin tener herramientas, es como tirarse al agua sin saber nadar.