Economía Digital bajo el contexto actual
Fuente: Capacitación Curso de Economía Digital (Diálogo Interamericano – MICOOPE). Facilitado por Iveth Tomás
La economía digital es una nueva forma de producción y de consumo en un entorno digital o utilizando tecnología digital; surge en la década de los años noventa, pero su principal auge surge cuando el internet llega a nuestros medios y se empieza el comercio electrónico a inicios del siglo XXI.
Anteriormente se interactuaba de forma vertical, es decir las empresas influían directamente sobre los clientes, mientras que actualmente se considera horizontal porque los clientes tienen incidencia en las empresas a través de opiniones incidiendo en la toma de decisiones a través de las Redes Sociales.
Ecosistema de la Economía Digital
La Economía Digital consta de tres actores principales, conformando un ecosistema que generan impacto económico y social:
- a)Infraestructura de Redes: La conectividad, el acceso a internet. Cuando incursionamos en los negocios es importante preguntarnos ¿Todos tenemos el mismo acceso a la tecnología y el internet?, responderla será vital para poder acercarnos a nuestro segmento de clientes identificado.
- b)Software y Aplicación de TICS: Hoy en día hay infinidad de Software y aplicaciones que se pueden utilizar y están disponibles para hacer negocios.
- c)Los usuarios: Individuos, empresas y sector gobierno.
Beneficios de la Economía Digital
Por un lado, los beneficios para los clientes, los cuales se pueden considerar principalmente en dos vías: En primer lugar, reduce el tiempo que le dedica a la gestión (por ejemplo, cuando se desea realizar una transacción bancaria de manera presencial se debe invertir tiempo en la movilidad, mientras que en una aplicación virtual se puede hacer más rápido y desde la comodidad de su casa u oficina a través de una computadora o teléfono móvil). Por otro lado, los clientes reciben una atención que se ajusta a sus necesidades (por ejemplo, desde una página web de una empresa o a través de redes sociales, se puede obtener información de lo que se necesita sin necesidad de ver todos los productos que ofrece la empresa).
Dentro de los beneficios para las empresas se pueden considerar:
- El aumento de la competitividad, incrementando su participación en los mercados.
- El alcance geográfico, ampliando la posibilidad de comercialización con clientes que se encuentran fuera del alcance de su tienda física.
- Implementar estrategias más efectivas, mediante el uso de datos una empresa puede analizar mejor, predecir eventos futuros, tomar decisiones y crear estrategias basadas en la información.
Nuevos hábitos de consumo
Existen nuevos hábitos de consumo en el contexto actual, permitiendo abordar estas necesidades a través de nuevos modelos de negocios basados en la implementación de la tecnología o modelos de negocios tradicionales que se van ajustando para poder ser más competitivos en el entorno que se genera en la economía digital.
Algunas oportunidades que generan estos nuevos hábitos de consumo son aprovechadas por modelos de negocios que incorporan servicios de pago en línea, que aprovechan para promover sus productos a través de publicidad en internet o los procesos de enseñanza aprendizaje a través de plataformas con conectividad al internet.
A continuación, se hace una comparación entre un modelo tradicional y uno incorporado en la economía digital se puede hacer a través del siguiente ejemplo:
- a)En el modelo tradicional la empresa realizaba publicidad a través de un periódico y dirigía a su segmento de clientes hacia su tienda física, en dicho proceso se reduce la cantidad de personas que se disponen a comprar haciendo baja su tasa de conversión en ventas.
- b)En el modelo de negocios que incorpora tecnología, realiza publicidad a través de internet e inmediatamente dirige a su segmento de clientes a su tienda virtual permitiendo interactuar con las características del producto y posibilitando la interacción con un asesor de ventas, adicionalmente la empresa obtiene información sobre la ubicación de sus clientes y preferencias o hábitos de consumo.
Acciones y herramientas para incorporarte a la Economía Digital.
Algunas de las herramientas que facilitarán a las personas emprendedoras a incursionar en economía digital y cuentan con modalidad inicial gratuita son las siguientes:
- Herramientas para crear contenido digital de tu empresa como CANVA.
- Convertir tu celular en una herramienta de cobro.
- Facturas electrónicas para simplificar los procesos administrativos y financieros.
- Fortalecer tu conectividad al Internet.
- Sistemas de contabilidad electrónicos para ser más eficientes como Quickbooks, manejando la contabilidad, inventarios, etc.
- Realizar Tiendas virtuales de manera gratuita sin suscripción ni comisiones como Mimarket – MICOOPE.
- Pedidos y seguimiento a entregas a través de internet.
Por último, una recomendación importante antes de incursionar en la economía digital es conocer cómo está el contexto actual en Guatemala. Por ejemplo, la preferencia en la utilización de sistemas basadas en plataformas Android respecto a IOS, el aumento del interés en la realización de pagos a través de plataformas electrónicas y el incremento de uso de menús y catálogos virtuales. Adicionalmente, es importante conocer que en el país uno de los sectores que más está haciendo uso de las TICS es el sector servicios.